ESTRUCTURA DEL SISTEMA DEL CONTROL INTERNO EN EMPRESAS




CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTROL INTERNO EN LAS  EMPRESAS

El control interno en las empresas se ha convertido últimamente en uno de los pilares de las organizaciones empresariales, ya que podemos observar claramente la efectividad y eficiencia de las operaciones, así como la confiabilidad de los registros y el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones aplicables.

I- CONTROL INTERNO

El sistema de control interno es el conjunto de todos los elementos en donde lo principal son las personas, los sistemas de información, la supervisión y los procedimientos. El sistema de control interno es de vital importancia, ya que promueve la eficiencia, asegura la efectividad, previene que se violen las normas y los principios contables de general aceptación. Los directivos de las organizaciones deben crear un ambiente de control, un conjunto de procedimientos de control directo y las limitaciones del control interno.

La autora SERRANO, PAOLA (2017),menciona que el control interno es un conjunto de procesos o elementos que son principalmente personas, sistemas de información, fiscalización y procedimientos, de igual manera, podemos decir que el control interno es muy importante, porque puede mejorar la eficiencia, asegurar la efectividad y lo más importante puede prevenir la violación de las normas y principios contables.




II- OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

  • Objetivos Administrativos 

Lograr el respeto y obediencia hacía las políticas establecidas por la  gestión del ente. 

Promover una mejor rentabilidad en las operaciones. 

  • Controles Contables 

Garantizar la confiabilidad e integridad en la información financiera,  administrativas y operacional que se desarrollan en la organización.

Amparo hacía los activos con los que cuenta la empresa.


Por otro lado, Juan Ramón Santillana Gonzáles nos manifiesta que el Sistema de control interno tendrá que ser diseñado en función a los siguientes objetivos

Objetivos del sistema contable. 

Objetivos de autorización. 

Procesamiento y clasificación de transacciones. 

Salvaguarda Física. 

Verificación y Evaluación. 

III- CLASES DE CONTROL INTERNO

En función de su naturaleza los controles internos son: 
➢ Controles contables: Son todos los que se encuentran relacionados con la contabilización de las transacciones y que destienden asegurar: 
• El registro de totalidad de las transacciones autorizadas. 
• La exactitud, veracidad y validez de los datos registrados. 

• La actualización de los datos registrados 
• La continuidad de los datos 
• La protección de los archivos. (copias de seguridad, etc.)6 
➢ Controles administrativos: Son todos los que están relacionados con las políticas de dirección y organización de la empresa. 
• Existencias de una organización jerárquica (organigrama) 
• Existencias de líneas de autoridad claramente establecidas. 
• Existencia de manuales de procedimiento para los distintos procesos que tienen lugar en el seno de la entidad (compras, ventas, cobros, registros contables, etc.). 
• Existencia de una política adecuada de gestión de activos. 
Mientras que según su objetivo los controles internos se clasifican en: 
➢ Controles de prevención: Son todos los destinados a proporcionar una seguridad razonable de que simplemente se reconocen y procesan transacciones válidas. 
• Segregación y rotación de funciones. 
• Autorización de todas las transacciones por parte de las personas adecuadas. 
• Doble verificación de los datos introducidos en el ordenador. 
➢ Controles de descubrimiento: Son aquellos tendentes a facilitar una certeza justa de que se descubren los errores e anomalía: 
• Empleo de documentación. 
• Realización de inventario y arqueo. 
• Realización periódica de conciliaciones bancarias. 
• Existencias de un departamento de auditoría interna. 
➢ Controles persuasivos: Son todos aquellos cuya finalidad es informar de que existen los controles detectives y de hallazgo. Desde este punto de vista, serian también controles sugestivos. 
• La notificación de la implantación de un determinado procedimiento.7 
• La comunicación.

IV- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Es un análisis en el cual se identifican los puntos fuertes y  débiles del sistema. En esa labor de identificación, influye primordialmente la habilidad para  entender el sistema y comprender los puntos fuertes y débiles de su control interno. La  conjugación de ambas nos dará el nivel de confianza de los controles que operan en la  empresa, y será preciso determinar si los errores tienen una repercusión directa en los estados  financieros, o si los puntos fuertes del control eliminarían el error.

La evaluación del control interno incluye verificar la efectividad del sistema de control  interno de la organización. Al participar en esta evaluación, nuestros auditores podrán  determinar el alcance de otras pruebas necesarias para expresar una opinión sobre la  imparcialidad de los estados financieros de la empresa. Un sistema de control interno  sólido puede reducir el riesgo de actividades fraudulentas y reducir la necesidad de otros  procedimientos de revisión. El examen se centra en los siguientes temas: separación de  funciones, control y peso, protección de registros, nivel y capacidad de formación de los  empleados y eficacia de las auditorías internas de la empresa

.



 












Comentarios